Benvinguts al nostre bloc parroquial. Esperem que us agradi i que col.laboreu amb nosaltres!
viernes, 5 de mayo de 2017
lunes, 1 de mayo de 2017
SABER PER SER LLIURES
Avui us portem aquesta molt interessant reflexió:
CARTA DE UN AGNOSTICO
En 1919 un diario socialista de París,
“L’Humanite” publicó una carta dirigida por un padre a su hijo. Trataba de la
enseñanza de la religión y fue escrita con tanta honradez, que contrasta con lo
que se oye por aquí en estos tiempos de mucho sectarismo. Dice así:
Querido
hijo: Me pides un justificante que te exima de cursar la religión, un poco por
tener la gloria de proceder de distinta manera que la mayor parte de tus
condiscípulos, y temo también un poco por parecer digno hijo de un hombre que
no tiene convicciones religiosas Este justificativo, querido hijo, no te lo
envío ni te lo enviaré jamás .No es porque desee que seas clerical, a pesar de que
no hay ningún peligro en eso., ni lo hay tampoco en que profeses la creencia que
te expondrá el profesor.
Cuando tengas la edad suficiente para juzgar
serás completamente libre, pero tengo empeño decidido en que tu instrucción y
tu educación sean completas y no lo serán sin un estudio serio de la religión.
Te
parecerá extraño este lenguaje después de haber oído tan bellas declaraciones
sobre la libertad religiosa pero ¿Cómo
será completa tu instrucción sin un conocimiento suficiente de las cuestiones
religiosas sobre las cuales discute todo el mundo?
¿Quisieras
tú por ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos
sin exponerte a soltar un disparate?
Dejemos a un lado la política y las
discusiones, y veamos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que
debe tener un hombre de cierta posición.
Estudias
mitología para comprender la historia y la civilización griega y romana ¿Qué
comprenderás de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo
sin conocer la religión que cambió la faz de la tierra y produjo una nueva
civilización?
En el arte ¿que serán para ti las obras
maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos si no conoces el motivo que
los ha inspirado y las ideas religiosas que contienen.
En las letras ¿ puedes dejar de conocer no solo a Bossuet, Fenelón, De Maistre, Veuillet
y tantos otros que se ocuparon exclusivamente en las cuestiones religiosas,
sino también a Corneille, Racine., Hugo , en una palabra a todos estos grandes
maestros que debían al cristianismo sus más bellas inspiraciones?
Si
se trata del derecho, de filosofía o de moral ¿puedes ignorar las la expresión
más clara del derecho natural, la
filosofía más extendida la moral más sabia y más universal? éste es el
pensamiento de Juan Jacobo Rouseau.
Hasta
en las ciencias naturales y matemáticas encontramos la religión: Pascal y
Newton eran cristianos fervientes, Ampere era piadoso Pasteur probaba la
existencia de Dios y decía poder recobrar por la ciencia la fe de un bretón.
Flammarión se entregó a fantasías teológicas
¿querrías condenarte a saltar páginas en todas tus lecturas y en todos tus
estudios?
Hay que confesarlo: la religión está íntimamente
unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana, está en la base de
la civilización y es ponerse fuera del mundo intelectual y condenarse a una
manifiesta inferioridad el no querer conocer una ciencia que han estudiado y
que poseen en nuestros días tantas
inteligencias preclaras.
Ya
que hablo de educación, para ser un joven bien educado, es preciso conocer y
practicar las leyes de la Iglesia. Solo te diré lo siguiente, nada hay que
reprochar a los que practican fielmente, y con mucha frecuencia hay que llorar
a los que no lo toman en cuenta.
No
fijándonos sino en la cortesía, hay que convenir en la necesidad de conocer las
convicciones y los sentimientos de las personas religiosas,
Si
no estamos obligados a imitarles, debemos por lo menos, comprenderlos para
poder guardarles el respeto, la consideración y la tolerancia que le son
debidas. Nadie será jamás delicado, o ni
siquiera presentables sin nociones religiosas.
Querido
Hijo Convéncete de lo que te digo, muchos tiene interés en que los demás no
conozcan la religión, pero todos quieren conocerla. En cuanto a la libertad de
conciencia y otras cosas análogas, eso es vana palabrería que rechazan de
consumo los hechos y el sentido común. Muchos anticatólicos conocen, por lo
menos medianamente la religión. Otros han recibido educación religiosa, su
conducta prueba que han conservado su libertad.
Además no es preciso ser un genio para
comprender que solo son verdaderamente libres de no ser cristianos los que
tiene facultad para serlo, pues, en caso contrario la ignorancia les obligaría
a la irreligión.
La cosa es muy clara, la libertad, exige la
facultad de poder obrar en sentido contrario
Te sorprenderá esta carta, pero se precisa, hijo mío, que un padre diga
siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podía excusarme esta obligación
Debemos reflexionar seriamente, y procurar
respeto a la enseñanza de la religión.
CM
viernes, 14 de abril de 2017
Us recomanem aquesta cançó
Aquests dies de Setmana Santa, us volem portar aquesta preciosa cançó:
https://www.youtube.com/watch?v=xaWLsgxDzuw
Que tingueu tots una Pasqua cristiana i renovadora!
miércoles, 22 de marzo de 2017
Concurs
El termini per entregar els treballs del concurs s'allarga fins el dia 1 d'abril!!!
Moltes gràcies per les vostres aportacions!
sábado, 11 de marzo de 2017
Entrevista a Javier Velasco (Café en torno a la Biblia)
No us perdeu aquesta entrevista a Javier Velasco. Us animem a llegir-la, i a participar en les sessions de 'Café entorno a la Biblia'!
Javier, tu eres un gran estudioso de la Biblia. Explícanos que te ha llevado a estudiarla .
Mi interés, y después fascinación por la Biblia, empezó de muy joven. Con 16 años escasos razoné que si quería conocer más al Dios que me había enamorado y a Jesús, debía leer su Palabra. Y así lo hice y, poco a poco, leí toda la Biblia completa. Esa fue la primera vez, costumbre que no he abandonado en toda mi vida: la lectura y meditación diaria de la Biblia. Eso con el tiempo me llevó a sentir la necesidad de estudiarla y profundizar en su mensaje. Los estudios primero más sencillos, después en el Instituto de Teología y, más tarde, en la Facultat de Teologia fueron pasos casi lógicos.
-¿Te satisface tu trabajo? ¿Sigues aprendiendo con cada enseñanza?
El comunicar lo aprendido, lo que cada día voy profundizando, es casi una necesidad. Las clases y los grupos bíblicos son formas concretas de compartir la Palabra de Dios. Cada persona con la que compartes esa Palabra es alguien que con su vida, con su aceptación del mensaje que encontramos en la Biblia, se convierte en una maestra de la misma para mi y para los demás.
- La Biblia es realmente la Palabra de Dios?
Es Dios mismo que quiere entrar en diálogo con el ser humano, con cada persona; con un lenguaje humano, con la mediación de personas que pusieron su vida al servicio de la Palabra.
- ¿Crees que es importante que los cristianos conozcan la Biblia? ¿por qué?
No sólo necesario, imprescindible. Decía san Jerónimo: «Desconocer las Escrituras es desconocer a Cristo». Si queremos conocer a Dios, si queremos escuchar su Palabra, hemos de leer, meditar, estudiar, compartir... la Biblia.
-¿Porqué se prefiere el Nuevo Testamento antes que el Antiguo?
Estamos acostumbrados a escuchar (y leer) más frecuentemente el Nuevo Testamento y, de forma especial, los Evangelios. Es un lenguaje, habitualmente, más llano, más sencillo. Pero no nos engañemos: el Nuevo Testamento es incomprensible sin el Antiguo. Jesús, María, José. Pedro, Pablo, Mateo, Marcos... la única Biblia que conocían es lo que nosotros llamamos Antiguo Testamento. Y la citan con frecuencia, y las costumbres, los grupos, incluso la teología que encontramos en el Nuevo Testamento tienen un trasfondo indiscutible del Antiguo. Y, no lo olvidemos, el Antiguo Testamento también es Palabra de Dios y el Dios de las Escrituras hebreas es el mismo Dios de Jesús y de todo el Nuevo Testamento. Conocer el Antiguo Testamento se hace imprescindible para el cristiano.
-Háblanos sobre el «Café en torno de la Biblia». ¿Quienes sois?
El «Café en torno a la Biblia» comenzó hace 14 o 15 años de un grupo de amigos que queríamos compartir la lectura de la Palabra de Dios. Empezamos en los locales de la parroquia de Sant Eugeni y desde noviembre de 2015 continuamos en la parroquia del Pilar. Desde los inicios quisimos que este grupo formase parte de la pastoral parroquial de donde estamos, y así es: es una actividad de la parroquia y del arciprestazgo. Actualmente nos reunimos una veintena de personas, unas veces algunas más y otras algunas menos. Leemos, meditamos, comentamos, compartimos textos bíblicos, desde una lectura continuada. Ahora estamos trabajando el libro del profeta Isaías y después tenemos intención de compartir la lectura del evangelio según san Juan.
- ¿Porque no se apuntan mas jóvenes?
El tema de los jóvenes es algo complejo. Supongo que no siempre sabemos contagiarles el amor por la Palabra de Dios. La realidad es que cuando se acercan, normalmente, también se entusiasman por la Biblia. Hemos de hacer todos un esfuerzo para que lo «prueben», ya que quien prueba, repite.
¿Que habría que hacer para que apuntaran?
En cierta manera ya he contestado en la pregunta anterior. Creo que la Biblia debería tener un papel mucho más importante en las catequesis de primera comunión, de post-comunión, de confirmación; en los grupos de juventud; etc. De hecho, como se comentó en el Sínodo de la Palabra deberíamos conseguir que la Palabra de Dios fuese no algo más en la pastoral sino que esta tenga un valor transversal en toda la pastoral de la Iglesia. Así se animarían los niños, los jóvenes y los que no son tan jóvenes.
- ¿Crees que hoy en día tiene sentido leer la Biblia?
Más que nunca, o al menos, tanto como siempre. Si queremos que el pueblo cristiano escuche a Dios debemos facilitarle el acceso a su Palabra. Además tenemos una «herramienta» imprescindible para el ecumenismo, el diálogo interreligioso y, también, el diálogo con nuestra cultura actual.
-¿ Porque existen diferentes traducciones de la Biblia? ¿Depende del editor? ¿Qué versión recomendarías?
Es normal que diversas personas o grupos quieran hacer una traducción de los textos bíblicos: unas no anulan las otras. La mayoría de traducciones modernas son buenas y recomendar alguna en especial es algo difícil, no obstante lo intentaré. En catalán, yo recomendaría la Bíblia Catalana Interconfessional (BCI). En castellano: Biblia Traducción Interconfesional (BTI); Biblia de Jerusalén; Biblia, traducción de la Conferencia episcopal española; Biblia del Peregrino; La Biblia de la Herder; etc.
-¿Tienes un blog en el que te defines como entusiasta de la BIblia? ¿Porqué?
Creo que más importante que tener un título universitario de licenciado o doctor en Sagrada Escritura o Teología (sin negar su importancia) es entusiasmarse con la Palabra de Dios, si no para qué sirven los títulos o estudios. Por eso, os animo a entusiasmaros con la Biblia: probadlo y repetiréis y, como no, estudiadla también.Por cierto, dos blogs en los que escribo y que podéis consultar:
http://jvelascoa.blogspot.comhttp://blogs. periodistadigital.com/biblia- compartida.php
Mi interés, y después fascinación por la Biblia, empezó de muy joven. Con 16 años escasos razoné que si quería conocer más al Dios que me había enamorado y a Jesús, debía leer su Palabra. Y así lo hice y, poco a poco, leí toda la Biblia completa. Esa fue la primera vez, costumbre que no he abandonado en toda mi vida: la lectura y meditación diaria de la Biblia. Eso con el tiempo me llevó a sentir la necesidad de estudiarla y profundizar en su mensaje. Los estudios primero más sencillos, después en el Instituto de Teología y, más tarde, en la Facultat de Teologia fueron pasos casi lógicos.
-¿Te satisface tu trabajo? ¿Sigues aprendiendo con cada enseñanza?
El comunicar lo aprendido, lo que cada día voy profundizando, es casi una necesidad. Las clases y los grupos bíblicos son formas concretas de compartir la Palabra de Dios. Cada persona con la que compartes esa Palabra es alguien que con su vida, con su aceptación del mensaje que encontramos en la Biblia, se convierte en una maestra de la misma para mi y para los demás.
- La Biblia es realmente la Palabra de Dios?
Es Dios mismo que quiere entrar en diálogo con el ser humano, con cada persona; con un lenguaje humano, con la mediación de personas que pusieron su vida al servicio de la Palabra.
- ¿Crees que es importante que los cristianos conozcan la Biblia? ¿por qué?
No sólo necesario, imprescindible. Decía san Jerónimo: «Desconocer las Escrituras es desconocer a Cristo». Si queremos conocer a Dios, si queremos escuchar su Palabra, hemos de leer, meditar, estudiar, compartir... la Biblia.
-¿Porqué se prefiere el Nuevo Testamento antes que el Antiguo?
Estamos acostumbrados a escuchar (y leer) más frecuentemente el Nuevo Testamento y, de forma especial, los Evangelios. Es un lenguaje, habitualmente, más llano, más sencillo. Pero no nos engañemos: el Nuevo Testamento es incomprensible sin el Antiguo. Jesús, María, José. Pedro, Pablo, Mateo, Marcos... la única Biblia que conocían es lo que nosotros llamamos Antiguo Testamento. Y la citan con frecuencia, y las costumbres, los grupos, incluso la teología que encontramos en el Nuevo Testamento tienen un trasfondo indiscutible del Antiguo. Y, no lo olvidemos, el Antiguo Testamento también es Palabra de Dios y el Dios de las Escrituras hebreas es el mismo Dios de Jesús y de todo el Nuevo Testamento. Conocer el Antiguo Testamento se hace imprescindible para el cristiano.
-Háblanos sobre el «Café en torno de la Biblia». ¿Quienes sois?
El «Café en torno a la Biblia» comenzó hace 14 o 15 años de un grupo de amigos que queríamos compartir la lectura de la Palabra de Dios. Empezamos en los locales de la parroquia de Sant Eugeni y desde noviembre de 2015 continuamos en la parroquia del Pilar. Desde los inicios quisimos que este grupo formase parte de la pastoral parroquial de donde estamos, y así es: es una actividad de la parroquia y del arciprestazgo. Actualmente nos reunimos una veintena de personas, unas veces algunas más y otras algunas menos. Leemos, meditamos, comentamos, compartimos textos bíblicos, desde una lectura continuada. Ahora estamos trabajando el libro del profeta Isaías y después tenemos intención de compartir la lectura del evangelio según san Juan.
- ¿Porque no se apuntan mas jóvenes?
El tema de los jóvenes es algo complejo. Supongo que no siempre sabemos contagiarles el amor por la Palabra de Dios. La realidad es que cuando se acercan, normalmente, también se entusiasman por la Biblia. Hemos de hacer todos un esfuerzo para que lo «prueben», ya que quien prueba, repite.
¿Que habría que hacer para que apuntaran?
En cierta manera ya he contestado en la pregunta anterior. Creo que la Biblia debería tener un papel mucho más importante en las catequesis de primera comunión, de post-comunión, de confirmación; en los grupos de juventud; etc. De hecho, como se comentó en el Sínodo de la Palabra deberíamos conseguir que la Palabra de Dios fuese no algo más en la pastoral sino que esta tenga un valor transversal en toda la pastoral de la Iglesia. Así se animarían los niños, los jóvenes y los que no son tan jóvenes.
- ¿Crees que hoy en día tiene sentido leer la Biblia?
Más que nunca, o al menos, tanto como siempre. Si queremos que el pueblo cristiano escuche a Dios debemos facilitarle el acceso a su Palabra. Además tenemos una «herramienta» imprescindible para el ecumenismo, el diálogo interreligioso y, también, el diálogo con nuestra cultura actual.
-¿ Porque existen diferentes traducciones de la Biblia? ¿Depende del editor? ¿Qué versión recomendarías?
Es normal que diversas personas o grupos quieran hacer una traducción de los textos bíblicos: unas no anulan las otras. La mayoría de traducciones modernas son buenas y recomendar alguna en especial es algo difícil, no obstante lo intentaré. En catalán, yo recomendaría la Bíblia Catalana Interconfessional (BCI). En castellano: Biblia Traducción Interconfesional (BTI); Biblia de Jerusalén; Biblia, traducción de la Conferencia episcopal española; Biblia del Peregrino; La Biblia de la Herder; etc.
-¿Tienes un blog en el que te defines como entusiasta de la BIblia? ¿Porqué?
Creo que más importante que tener un título universitario de licenciado o doctor en Sagrada Escritura o Teología (sin negar su importancia) es entusiasmarse con la Palabra de Dios, si no para qué sirven los títulos o estudios. Por eso, os animo a entusiasmaros con la Biblia: probadlo y repetiréis y, como no, estudiadla también.Por cierto, dos blogs en los que escribo y que podéis consultar:
http://jvelascoa.blogspot.comhttp://blogs.
viernes, 24 de febrero de 2017
CONCURS CATEQUESI
El bloc de l'agrupació parroquial Sant Eugeni- el Pilar organitza, per segon any consecutiu, un concurs entre tots els nens i nenes de la catequesi. Els que volgueu participar i esperem que la participació sigui molt alta, heu de portar a la vostra catequista un treball sobre Jesús, abans del dia 25 de març.
Els que feu primer, podeu presentar un conte que us inventeu, una reflexió, un vídeo, ... el que vulgueu. Deixeu volar la vostra imaginació: Com era Jesus: Com vivía, que us diría si, que feía, que sentiu? I si poguessiu retrocedir 2000 anys: ?com us ho imaginarieu?
Els que feu segon, us hauríeu de centrar en un aspecte concret de Jesús. Per exemple: que parlava de perdonar, que tractava bé les persones, etc.
El podeu fer de manera individual o en grup. Tots els treballs presentats es penjaran al bloc.
Un jurat composat per tres persones escolliran un guanyador de primer i un guanyador de segon
Els guanyadors rebran un premi i tindràn l´ oportunitat d´entregar una cuantitat en metàlic a una associació per determinar pel mossèn Nino. Publicarem les fotos i una entrevista dels guanyadors al bloc. I tots els participants tindran un petit obsequi!
Recordeu les bases:
Suport: Escrit en DIN A 4 (no més de dos fulls), poesia, video, canço, dibuix amb texte etc
Forma: Individual o en grup. No hi ha límit.
Entrega: Al catequista
Plaç: 25.03.2017
Molta sort a tots!
jueves, 9 de febrero de 2017
REFLEXIONS
Unes precioses reflexions que ens envia el Josep:
Un bon abric i jersei son els que escalfen quan fa fred.
Les práctiques religioses ajuden a l'esperitualitat si et fan millor.
Quan has crescut i l'abric s'ha fet petit,¿ t'escurces tu o canvies d'abric?
"El cant de l'ocell." Anthony de Mello, pag 20.
Els que mai s'embruten les mans és que no en tenen o no les fan servir.
Peguy.
Els que mai s'embruten les mans és que no en tenen o no les fan servir.
Peguy.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)